DISEÑO BIOFÍLICO

Cada vez más vemos como nuestras casas se vuelven menos frías gracias a una decoración más natural con tonos neutros y toques de verde. Pero alguna vez habías escuchado el término biofílico?

El diseño biofílico propone integrar aspectos de la naturaleza en la construcción de edificios y en el diseño de interiores.

Sabemos que la naturaleza nos hace sentir bien por eso el diseño biofílico plantea espacios para ayudar a la gente a desarrollar sus tareas en un espacio que mejore su bienestar.

naturaleza

Este diseño se basa fundamentalmente en tres principios básicos:

Introducir elementos de la naturaleza

Centrándose en estímulos sensoriales como sonidos, olores, gustos y sensaciones producidos por objetos propios de la naturaleza. Es muy importante tener contacto con aire fresco, ya sea a través de ventanales o terrazas.

Emplear análogos de la naturaleza

No necesariamente todos los elementos que usemos en este estilo tienen que ser naturales, emplear colores naturales o determinadas formas a través de elementos artificiales puede evocar igualmente a la naturaleza y crear el mismo efecto en el ser humano.

Crear espacios naturales

Se trata de crear ambientes que nos ayuden a sentir diferentes emociones: a relajarnos, a pensar, a animarnos, a ser creativos, etc.

Este tipo de diseño también ayuda a aumentar la productividad tanto en el trabajo como en el estudio ya que permite controlar el estrés y potencia la creatividad.

” Mira profundamente en la naturaleza y entonces comprenderás todo mejor”Albert Einstein

Volver arriba